Shiatsu, stress y salud mental

Pixabay

Shiatsu, estrés y salud mental


El estrés, la ansiedad y la depresión son problemas endémicos en nuestra agitada sociedad moderna. Durante nuestros años de experiencia clínica como practicantes de shiatsu, descubrimos que muchos de los problemas de nuestr@s clientes tienen su origen en problemas emocionales, que luego se manifiestan como síntomas físicos.

La ciencia occidental tiende a ver el cuerpo y la mente como entes separados, mientras que la medicina oriental tiene una visión más holística y ve la conexión cuerpo-mente como inseparable. Nuestra mente y emociones están incorporadas en nuestra existencia física y nuestros recuerdos e historias personales también están almacenados en nuestros cuerpos. Como tal, el shiatsu y otros tipos de trabajo corporal pueden ser muy poderosos y útiles para tratar problemas de salud mental.

El Shiatsu es un arte de curación tradicional japonés que utiliza el poder del tacto para ayudar a equilibrar la energía de una persona y aliviar los síntomas físicos y emocionales. El shiatsu se basa en la Medicina Tradicional China, como la acupuntura, pero en lugar de usar agujas, el practicante de shiatsu usa las manos y los dedos para estimular los puntos de acupresión. El Shiatsu induce un estado de relajación profunda en el receptor y los tratamientos regulares combaten la acumulación de estrés y mejoran el bienestar general.

Entonces, ¿cómo puede ayudarte el shiatsu si sufres estrés, ansiedad o depresión?
Las sesiones regulares de shiatsu pueden:

  1. Ayuda a reducir los niveles de cortisol, la hormona que liberamos como respuesta al estrés.
  2. Disminuye la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
  3. Aumenta los niveles de serotonina y oxitocina: la serotonina es un neurotransmisor que desempeña un papel en la estabilización de su estado de ánimo y la promoción del sueño. La oxitocina tiene efectos contra la ansiedad y promueve sentimientos de relajación y estabilidad psicológica.
  4. Mejora la circulación de la sangre, ayudando a oxigenar los tejidos del cuerpo y eliminar el cortisol y los productos químicos de desecho.

Además, cada órgano y meridiano asociado en la medicina china tiene una emoción correspondiente. Por ejemplo, los meridianos del pulmón y del intestino grueso están asociados con la tristeza, el meridiano del corazón con la alegría, el hígado con la ira, los riñones con el miedo y el estómago/bazo con la preocupación. Trabajar en el cuerpo utilizando estos meridianos tiene un efecto profundo en la mente y las emociones, así como en el cuerpo físico.

El shiatsu es único en la combinación de un contacto físico profundamente nutritivo con un trabajo de energía sutil (a través de puntos de acupresión y meridianos) y, a través de esta combinación, se restaura el equilibrio del cuerpo y la mente.

Después de algunas sesiones de shiatsu, debería sentirse más relajado, dormir mejor, poder concentrarse mejor y tomar decisiones con más facilidad.

Consulta tu dudas, reserva tu cita....     ¿NECESITAS AYUDA?



GRACIAS A: Theale Wellbeing Centre. TRADUCCIÓN: mudan.es

VOLVER Al BLOG